Dolor de garganta al correr: ¿Por qué sucede y cómo evitarlo?

Salimos a correr por las mañanas, bien abrigados porque hace frío pero al parar a descansar o al volver a casa tras el ejercicio aparece un molesto dolor de garganta al correr.

Desde Arama Natural os explicamos por qué sufrimos dolor de garganta al correr, cómo podemos evitarlo y qué productos con ingredientes de origen natural pueden ayudarnos a calmarlo.

¿Por qué tengo dolor de garganta al correr?

Cuando corremos buscamos ganar resistencia, por lo que en muchas ocasiones respiramos por la boca. Ello nos facilita mayor cantidad de oxígeno para aportar a nuestros músculos, así como mayor capacidad de eliminación del compuesto de residuo dióxido de carbono.

El problema de respirar por la boca al correr es que esto expone directamente nuestra garganta al frío, a patógenos o a la sequedad ambiental, entre otros elementos, lo que irrita nuestra garganta y aumenta la producción de mucosidad.

El hecho de respirar por la nariz, además de actuar como filtro, también calienta el aire antes de llegar a los pulmones, evitando que la sequedad y el frío puedan irritar la garganta.

¿Cómo evitar el dolor de garganta al correr?

El ejercicio físico, siendo correr una de las opciones más escogidas, es muy bueno para la salud, siempre que este se realice de forma correcta. Más allá de la técnica y las consideraciones que solemos tener en cuenta a nivel musculoesquelético, debemos cuidar nuestra respiración, la cual puede afectar a zonas tales como nuestra garganta.

A continuación os facilitamos varios consejos para evitar el dolor de garganta al correr cuidando nuestra respiración:

Intentar siempre respirar por la nariz

Como hemos comentado anteriormente, una de las principales causas de que aparezca dolor de garganta al correr es respirar por la boca en vez de por la nariz.

Proteger nuestra garganta

Si estamos congestionados, tendemos a respirar por la boca o precisamos mayor oxígeno, podemos respirar por la garganta pero siempre protegiéndola de las posibles amenazas exteriores, como alérgenos, bajas temperaturas, aire seco etc., que pueden hacer que se irrite. Si salimos a correr al aire libre y hace frío sería recomendable taparnos la boca con un buff o pañuelo.

Hidratarnos

Antes, durante y tras la práctica del running, es bueno beber agua para hidratarnos y recuperar el líquido perdido durante la sudoración. En el caso del dolor de garganta, la hidratación también es imprescindible, puesto que evita la sequedad y la irritación.

Realizar respiraciones cortas y superficiales

Si al correr respiramos por la boca y realizamos inspiraciones profundas, forzaremos nuestra garganta. Además, aunque en un primer momento obtendremos mucha cantidad de oxígeno y tendremos mayor resistencia, a la larga esto nos extenuará más y nos faltará el aliento, irritando la garganta.

Si mantenemos respiraciones cortas garantizaremos tener mejor aguante.

Mantener el ritmo de carrera

Es importante que no empecemos desde un inicio con un ritmo muy alto, a pesar de contar con toda nuestra energía. Si lo hacemos así, a pesar de que en los primeros momentos nuestra respiración seguirá el ritmo y rendiremos, a medida que continuemos, perderemos potencia y nos costará más respirar y al esforzarnos para conseguirlo dañaremos la garganta.

Si iniciamos el ejercicio de forma suave y nos mantenemos, o subimos la intensidad de manera gradual, nuestra garganta no sufrirá tanto.

Entrenar la respiración

Igual que entrenamos nuestras articulaciones para poder rendir al máximo, es importante que antes de correr también entrenemos nuestra respiración. Realizar varios ejercicios cortos de respiración diariamente será fácil de llevar a cabo y muy beneficioso.

¿Cómo cuidarnos tras sufrir un dolor de garganta al correr?

Si no hemos podido evitar sufrir de dolor de garganta al correr, podremos seguir algunas pautas para ayudar a calmar sus molestias de manera natural. Os detallamos algunas:

  • Tanto para evitarlo como para aliviar el dolor de garganta al correr es importante que nos hidratemos correctamente, ya sea bebiendo agua o infusiones. Asimismo, deberemos evitar ambientes muy secos (como habitaciones con la calefacción muy alta) y será beneficioso utilizar humidificadores.
  • Durante la recuperación del dolor de garganta es fundamental evitar respirar por la boca y proteger la garganta de los cambios de temperatura.
  • Tomar vitaminas C y E. La vitamina C contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, y a la protección de las células contra el daño oxidativo, igual que la vitamina E.
  • Remedios naturales como el jengibre (que ayuda al mantenimiento de las vías respiratorias) y la miel de eucalipto (que suaviza la garganta), o el limón  también serán beneficiosos.

Te invitamos a descubrir nuestra gama de productos con ingredientes naturales para ayudar a combatir el  malestar de garganta de forma rápida y fácil!